jueves, 16 de abril de 2015

Propiedades y uso del Si
 

Propiedades del silicio

El silicio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el silicio, son semiconductores.
El estado del silicio en su forma natural es sólido (no magnético). El silicio es un elmento químico de aspecto gris oscuro azulado y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del silicio es 14. El símbolo químico del silicio es Si. El punto de fusión del silicio es de 1687 grados Kelvin o de 1414,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del silicio es de 3173 grados Kelvin o de 2900,85 grados celsius o grados centígrados.

Usos del silicio

El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y es vital para la industria de la construcción. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el silicio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
  • El dióxido de silicio y sílice (en forma de arcilla o arena) son componentes importantes de ladrillos, hormigón y cemento.
  • El silicio es un semiconductor. Esto significa que el flujo eléctrico puede ser controlada mediante el uso de partes de silicio. Por lo tanto, el silicio es muy importante en la industria eléctrica. Componentes de silicio se utilizan en las computadoras, los transistores, células solares, pantallas LCD y otros dispositivos semiconductores.
  • La mayoría del silicio se utiliza para la fabricación de aleaciones de aluminio y silicio con el fin de producir piezas fundidas. Las piezas se producen mediante el vertido del material fundido de aluminio y silicio en un molde. Estas piezas de material fundido se utilizan generalmente en la industria del automóvil para fabricar piezas para coches.
  • La masilla "Silly Putty" antes se hacía mediante la adición de ácido bórico al aceite de silicona.
  • El carburo de silicio es un abrasivo muy importante.
  • Los silicatos se puede utilizar para hacer tanto cerámica y como esmalte.
  • La arena, que contiene silicio, es un componente muy importante del vidrio.
  • La silicona, un polímero derivado del silicio, se utiliza en aceites y ceras, implantes mamarios, lentes de contacto, explosivos y pirotecnia (fuegos artificiales).
  • En el futuro, el silicio puede sustituir al carbón como la principal fuente de electricidad.
Propiedades y uso de I
 

Propiedades del yodo

Los elementos del grupo de los halógenos como el yodo se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el yodo, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el yodo. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.
El estado del yodo en su forma natural es sólido. El yodo es un elmento químico de aspecto violeta (Gas) Gris violáceo (Sólido) y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del yodo es 53. El símbolo químico del yodo es I. El punto de fusión del yodo es de 355,95 grados Kelvin o de 83,8 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del yodo es de 457,4 grados Kelvin o de 185,25 grados celsius o grados centígrados.
El yodo es un mineral que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento y se puede encontrar en los alimentos. A través del siguiente enlace, podrás encontrar una lista de alimentos con yodo.


Usos del yodo
       

Tiene usos muy importantes en medicina. Soluciones de yodo y alcohol y complejos de yodo se utilizan como antisépticos y desinfectantes.
Isótopos radiactivos del yodo se usan en medicina nuclear como trazadores y en otros campos de investigación.
También tiene otros usos no médicos como preparación de emulsiones fotográficas, elaboración de colorantes y lámparas halógenas.
El yoduro de plata dispersado en las nubes se utiliza para producir lluvia con fines agrícolas.



Propiedades y uso del F
 

Propiedades del flúor

Los elementos del grupo de los halógenos como el flúor se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el flúor, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el flúor. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.
El estado del flúor en su forma natural es gaseoso (no magnético). El flúor es un elmento químico de aspecto gas pálido verde-amarillo y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del flúor es 9. El símbolo químico del flúor es F. El punto de fusión del flúor es de 53,53 grados Kelvin o de -218,62 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del flúor es de 85,03 grados Kelvin o de -187,12 grados celsius o grados centígrados.

Usos del flúor

El flúor es un gas amarillo pálido o marrón altamente corrosivo. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el flúor, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
  • Algunos compuestos de flúor (tal como fluoruro sódico, fluoruro estannoso y monofluorofosfato de sodio) se añaden a los dentífricos para prevenir las caries dentales. También se añaden hatibualmente al agua.
  • Los anestésicos más generales son derivados de compuestos de flúor.
  • El flúor-18 es un isótopo artificial que emite positrones y tiene una vida media relativamente más larga. Esto lo hace ideal para su uso en la topografía por emisión de positrones.
  • Los revestimientos antireflectantes contienen compuestos de flúor.
  • El flúor puede utilizarse para la fabricación de pantallas de plasma, pantallas planas y sistemas microelectromecánicos.
  • El ácido fluorhídrico se utiliza para grabar vidrio, generalmente las bombillas.
  • El flúor se utiliza en un paso de la producción de halones (gases extintores de incendios) tales como freón.
  • El flúor se utiliza para obtener uranio puro a partir de hexafluoruro de uranio.
  • Los compuestos de flúor se utilizan en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
  • Otro compuesto de flúor se utiliza en la electrolisis del aluminio. Este proceso permite obtener aluminio puro.
  • Algunos antibióticos de amplio espectro (que actúan contra una amplia gama de bacterias) contienen flúor.
  • Una gran cantidad del flúor producido comercialmente se utiliza para hacer hexafluoruro de azufre. Este compuesto se utiliza como un dieléctrico (aislante eléctrico) en la industria eléctrica.
Propiedades y uso del Sn
 

Propiedades del estaño

El estaño pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al estaño, dado que forma parte de este grupo de elementos.
El estado del estaño en su forma natural es sólido. El estaño es un elmento químico de aspecto gris plateado brillante y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número atómico del estaño es 50. El símbolo químico del estaño es Sn. El punto de fusión del estaño es de 505,08 grados Kelvin o de 232,93 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del estaño es de 2875 grados Kelvin o de 2602,85 grados celsius o grados centígrados.

Usos del estaño

  • Se usa como protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva.
  • También se usa para disminuir la fragilidad del vidrio.
  • Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.
  • Se usa para realizar bronce, aleación de estaño y cobre.
  • Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo.
  • Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.
  • Tiene utilidad en etiquetas.
  • Recubrimiento de acero.
  • Se usa como material de aporte en soldadura blanda con cautín, bien puro o aleado. La directiva RoHS prohíbe el uso de plomo en la soldadura de determinados aparatos eléctricos y electrónicos.
  • El estaño también se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un opacificante. En alta la proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura.
  • Es usado también en el sobretaponado de botellas de vino, en forma de cápsula. Su uso se extendió tras la prohibición del uso del plomo en la industria alimenticia. España es uno de los mayores fabricantes de cápsulas de estaño.
Propiedades y uso del Hg

Propiedades del mercurio

Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que pertenece el mercurio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el mercurio, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que tiene el mercurio, así como las del resto de metales de tansición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el mercurio son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.
El estado del mercurio en su forma natural es líquido. El mercurio es un elmento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del mercurio es 80. El símbolo químico del mercurio es Hg. El punto de fusión del mercurio es de 234,32 grados Kelvin o de -37,83 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del mercurio es de 629,88 grados Kelvin o de 357,73 grados celsius o grados centígrados.

Usos del mercurio


El mercurio se usa en termómetros porque el cambio en su volumen por cada grado de elevación o disminución de la temperatura es el mismo es decir, su coeficiente de dilatación es prácticamente constante.
Se utiliza también en otros tipos de aparatos científicos como la bomba de vacío, barómetros y rectificadores e interruptores eléctricos.
El vapor de mercurio se usa en lámparas como fuente de rayos ultravioleta para usos domésticos y en procesos de esterilización del agua.
El mercurio se combina con todos los metales comunes, excepto hierro y platino, para formar aleaciones que se llaman amalgamas. Las amalgamas de cinc y sodio se utilizan como agentes reductores. La amalgama de estaño se usa todavía como un relleno dental.
En un método de extraer oro y plata desde sus minerales, los metales se combinan con el mercurio que se separa posteriormente por destilación.
Otros usos son en insecticidas, colorantes y protectores para la madera.
Propiedades y uso del Co

Propiedades del cobalto

Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que pertenece el cobalto. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el cobalto, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que tiene el cobalto, así como las del resto de metales de tansición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el cobalto son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.
El estado del cobalto en su forma natural es sólido (ferromagnético). El cobalto es un elmento químico de aspecto metálico con tono gris y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del cobalto es 27. El símbolo químico del cobalto es Co. El punto de fusión del cobalto es de 1768 grados Kelvin o de 1495,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cobalto es de 3200 grados Kelvin o de 2927,85 grados celsius o grados centígrados.

Usos del cobalto

El cobalto es un metal duro, es ferromagnético, de color blanco azulado. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el cobalto, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
  • El óxido de cobalto de litio se utiliza como un electrodo en baterías de litio. Las baterías recargables de níquel-hidruro metálico (NiMH) también contienen algo de cobalto.
  • Pinturas, barnices y tintas se pueden hacer con cobalto para conseguir determinados colores.
  • El cobalto se suele añadir a las aleaciones para crear lo que se conoce como superaleaciones. Estas aleaciones tienen una temperatura estable por lo que son ampliamente utilizados en motores a reacción y turbinas de gas. Estas aleaciones se utilizan también en las caderas y rodillas protésicas cuando se necesitan estos tipos de implantes. Algunos dientes postizos se realizan con cobalto para evitar alergias al níquel. Los imanes permanentes también están hechos de aleaciones de cobalto.
  • Varios compuestos de cobalto son muy importantes en la industria, ya que actúan como catalizadores, acelerando las reacciones químicas. Los combustibles líquidos y polímeros se obtienen mediante el uso de catalizadores de cobalto.
  • Es posible crear una bomba nuclear utilizando cobalto-59. La explosión sería muy pequeña, pero el área afectada se contaminaría con los residuos radiactivos durante algún tiempo.
  • El cobalto-60 se utiliza en medicina para producir rayos gamma. Éstos se utilizan en radioterapia, esterilización de material médico y de desecho, para esterilizar alimentos y para medir la densidad de un objeto.
  • El cobalto-57 también se utiliza en medicina. Se puede utilizar para calcular qué cantidad de vitamina B12 está presente en el organismo.
  • Las capas base para esmaltes de porcelana están hechos de cobalto.
  • Algunas joyas y cubertería están galvanizadas (recubiertas) con cobalto, ya que es duro y resistente a la oxidación.
Propiedades y uso del Pt

Propiedades del platino

Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que pertenece el platino. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el platino, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que tiene el platino, así como las del resto de metales de tansición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el platino son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.
El estado del platino en su forma natural es sólido. El platino es un elmento químico de aspecto blanco grisáceo y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del platino es 78. El símbolo químico del platino es Pt. El punto de fusión del platino es de 2041,4 grados Kelvin o de 1769,25 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del platino es de 4098 grados Kelvin o de 3825,85 grados celsius o grados centígrados.

Usos y aplicaciones

El platino se utiliza en múltiples y esenciales aplicaciones, mientras que nuevos usos para el platino se desarrollan constantemente.
  • Joyería: En 2006, la demanda de platino para joyería representó el 25% de la demanda total de platino. Este metal precioso es altamente valorado por su belleza y pureza, junto con sus particulares propiedades, en Europa y Estados Unidos su pureza normal es de el 95% aunque en otros países puede decaer hasta el 85%.
  • Catalizadores para vehículos: El platino, junto con el paladio y el rodio, son los principales componentes de los catalizadores que reducen en los vehículos las emisiones de gases como hidrocarbonos, monóxido de carbono u oxido de nitrógeno. Los catalizadores convierten la mayor parte de estas emisiones en dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, que resultan menos dañinos. Este es el segundo sector de mayor uso de platino, alcanzando el 51% de la demanda total de platino en 2006.
  • Eléctrica y electrónica: El platino se usa en la producción de unidades de disco duro en ordenadores y en cables de fibra óptica. El uso cada vez mayor de ordenadores personales seguirá teniendo un efecto muy positivo en la demanda de platino en el futuro. Otras aplicaciones del platino incluyen dispositivos (termopares y termistores) que miden la temperatura en las industrias de vidrio, acero y semiconductores, o detectores infrarrojos para aplicaciones militares y comerciales. También se usa en condensadores cerámicos multi-capas y en crisoles para cristal.
  • Química: El platino se usa en fertilizantes y explosivos como una gasa para la conversión catalítica de amoníaco en ácido nítrico. También se usa en la fabricación de siliconas para los sectores aerospacial, automoción y construcción. En el sector de la gasolina es usado como aditivo de los carburantes para impulsar la combustión y reducir las emisiones del motor. Además, es un catalizador en la producción de elementos biodegradables para los detergentes domésticos.
  • Vidrio: El platino se usa en equipos de fabricación de vidrio. También se emplea en la producción de plástico reforzado con fibra de vidrio y en los dispositivos de cristal líquido (LCD).
  • Petróleo: El platino se usa como un catalizador de refinado en la industria del petróleo.
  • Usos médicos: El platino se usa en drogas anti-cancerígenas y en implantes. También es utilizado en aparatos de neurocirugía y en aleaciones para restauraciones dentales.
  • Bujías: La mayoría de los vehículos en América del Norte usan bujías con filtro de platino. En Europa, los mayores requisitos de durabilidad han llevado a un incremento en la cantidad de platino que se usa en las bujías.
  • Nuevas Aplicaciones: Las baterías de combustible son dispositivos que generan energía eléctrica y que se están desarrollando en la actualidad como alternativa a los motores de combustión interna en los vehículos. La mayor parte de éstos dispositivos, aplican tecnologías de membranas de intercambio de protones para producir energía a partir de hidrógeno y oxígeno, utilizando catalizadores de platino. El uso de baterías de combustible presenta ventajas tanto medioambientales como económicas. Son más eficientes en la producción de energía y la contaminación es mínima.